
NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA MIGRACIÓN
Doloroso es ver a miles de hermanos hondureños, en un éxodo sin precedente, en busca de un mejor futuro a costa de todo, esto a
Doloroso es ver a miles de hermanos hondureños, en un éxodo sin precedente, en busca de un mejor futuro a costa de todo, esto a
En el marco del Acuerdo entre la Organización de las Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala relativo al establecimiento de una Comisión Internacional contra
El Estado guatemalteco requiere ser liberado de la captura que sufre desde hace décadas. Sin duda habrá que empezar por modificar el sistema electoral, el
La Corte de Constitucionalidad tiene como función principal defender el orden constitucional, es decir que se cumpla lo que establece nuestra Carta Magna. Se integra
Los recientes traslados de pandilleros, de conformidad con las declaraciones de las autoridades, obedecen a disminuir las extorsiones y retomar el control del sistema penitenciario.
Ante los reiterados alegatos de fraude electoral por parte de Donald Trump, tenazmente sostenidos y nunca comprobados, un senador estadounidense dijo que el comportamiento de
Volvemos a compartir con los amables lectores de EPICENTRO, luego de una ausencia de poco más de dos meses – antes de ver la fecha
-Pasando el Niágara en bicicleta- Existen ciertas circunstancias que deben ser evaluadas desde muchas perspectivas para dar en el clavo de la situación difícil que
-24 AÑOS DE LA FIRMA DE LA PAZ- En el estudio del derecho y la guerra, es importante leer al profesor Norberto Bobbio, pero también,
Impresa en Madrid en el año de 1794 en la Imprenta de Pacheco, la entonces «nueva edición» (porque hay posteriores) de la obra titulada «Ciencia
«A Dios no le gustan los dictadores». Papa Francisco, 18 de septiembre 2019. De una publicada el ocho de los corrientes por Infobae me interesó
Hace unos días, corrió la indignación entre la crema y nata de la moralidad guatemalteca, la autorización del acuerdo gubernativo que dio vida a la
Cada cierto tiempo los ganadores, es decir, las élites, los favorecidos, los héroes militares, como quiera usted llamarle, reescriben la historia. La editan, reeditan, le
El peso de las tradiciones pasa factura. Una de ellas hace ver que con el final de un año, se cierran ciclos y el siguiente
Como bien sabemos una buena parte de guatemaltecos, el nuevo episodio de crisis no solo es relacionada con la aprobación del cuestionable presupuesto para el
Luego que se diera la apertura del país, muchas personas volvieron a la normalidad, y muy pronto olvidaron que el COVID-19 sigue ahí. Las medidas
El día 25 de noviembre de 1960, fueron cruelmente asesinadas las hermanas Minerva, Patria, y María Teresa de apellido Mirabal. Este hecho ocurrió en República
La pandemia congeló las migraciones en todo el planeta. Más aún, las comenzó a revertir, como se ve en los países del norte de Centroamérica,
“Las contradicciones del señor presidente anuncian, lamentablemente, un gobierno errático. Con énfasis en el grito, la aspereza y la violencia institucional” (Gazeta). Este mes se
“Invito a que trabajemos, desde nuestras trincheras, a ver cómo podemos ayudar a cerrar las brechas económicas, en salud y en educación” (Gustavo Olaiz) Un
La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) corre en estos momentos graves peligros. El pecado radica en encarnar el legado institucional más directo de la