Terminó el estado de calamidad, pero ello no quiere decir que no vivamos en situación de calamidad. Al díseguir leyendo...
El 1 de octubre de cada año se celebra en Guatemala el día de la niñez, esta recomendacióseguir leyendo...
Con profundo estupor leí que mujeres migrantes retenidas en el Centro de Detención del Servicio de Inmigración y seguir leyendo...
El 2 de septiembre se entregó al Congreso de la República la herramienta más importante que tiene un paíseguir leyendo...
DUDAS EN EL AMBIENTE A POCOS DÍAS DE ELEGIR NUEVAS AUTORIDADES EN CONAMIGUA
En el mes de octubre del presente año deben estar elegidas las nuevas autoridades del Consejo Nacional de Atencióseguir leyendo...
El fracaso más grande del país se evidencia en las profundas carencias de los más vulnerables, especialmente seguir leyendo...
Los guatemaltecos esperamos 18 años para que hubiera un censo de población. Así que, durante todo este tiempo hemos seguir leyendo...
SIGUE LA BAJA EJECUCIÓN DE LOS RECURSOS PARA LUCHAR CONTRA EL COVID-19 ¿POR QUÉ?
Justo cuando hemos sobrepasado los más de 60 mil casos de personas afectadas por la pandemia de COVID-19, continúan seguir leyendo...
Es un hecho que, en Guatemala, la mujer es la históricamente ha tenido menos acceso a la educación, seguir leyendo...
El domingo 12 de julio del presente año, el Presidente de la República nos informa que a partir del 27 seguir leyendo...